El Turicine se podrá vivir en los espacios de la Fundación Teatro Nacional Sucre. Conoce más del proyecto a continuación y también su programación.
Sobre el
El Festival Turicine es un evento anual que agrupa a cineastas y público en diversas sedes de la ciudad de Quito. Durante 10 días pueden disfrutar de películas, cortometrajes y eventos paralelos del más alto nivel. El FECT actualmente tiene 5 ediciones, y una sexta por realizarse este año.
Turicine busca impulsar y difundir la producción cinematográfica nacional, a través de la interacción entre los talentos locales y el público en general para expandirse hacia todos los rincones del país e incentivar la formación de públicos en el territorio ecuatoriano. Además, es el primer proyecto de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de la industria audiovisual ecuatoriana.
Programación del día
Se proyectará la película Helena Sarayaku Manta, del director Eriberto Gualinga.
A continuación la sinopsis que Indifest publicó en su sitio web:
Helena tiene 17 años y estudia en Finlandia. Su tiempo de vacaciones lo dedica a cultivar el amor por sus raíces visitando a sus familiares en Ecuador. Su padre es sueco y su madre es originaria kichwa del Pueblo de Sarayaku, en el corazón de la amazonia ecuatoriana. En su último viaje a Ecuador se reúne con líderes y lideresas de su pueblo que le piden llevar un mensaje fuera del país: “Kawsak Sacha – Selva Viviente” una propuesta innovadora en términos de protección y conservación, para que la selva sea considerado como un ser viviente.
En el pueblo se celebra la fiesta tradicional y cultural llamada “Uyantza Raymi” donde ella participa activamente. Mientras que las noticias anuncian que un virus denominado Covid-19 afecta a nivel mundial, a ella la sorprende en la ciudad más próxima de la región, el Puyo, donde se confina. Desde aquí se entera a través de las noticias que el 80 por ciento de su pueblo se ha contagiado del COVID 19 y que un gran desbordamiento del río Bobonaza cubrió parte de su pueblo, un fenómeno natural que según los grandes “nunca antes se había visto en la historia del pueblo”. ¡Ella es Helena de Sarayaku!