Back to All Events

INTERFACES CREATIVAS. HECHIZOS PARA REPARAR UN CUERPO ROTO


  • Compañía Naciona de danza Río Coca y París Quito Ecuador (map)

Este proyecto se lleva a cabo con el objetivo de impulsar al sector artístico independiente. 2025 La Compañía Nacional de Danza, institución pública responsable de la difusión y fomento de los procesos dancísticos en el Ecuador, llevó a cabo el proyecto de residencia artística , enfocado en la atención y apoyo al sector escénico independiente, durante los meses de julio, agosto y septiembre. Este proyecto realizó la selección del/la Maestra/o Coreógrafa/o y el elenco de bailarinas/es independientes, mediante dos convocatorias públicas nacionales, con evaluaciones por pares ciegos y una audición general realizada en las instalaciones de la Compañía Nacional de Danza.

La propuesta seleccionada para esta residencia fue: HECHIZOS PARA REPARAR UN CUERPO ROTO, de la Maestra Coreógrafa Anna Jácome Artemisadanza.

HECHIZOS PARA REPARAR UN CUERPO ROTO: Es un dispositivo performático que nace de la investigación-creación de Anna Jácome Artemisadanza, durante sus estudios académicos de Maestría en Artes Escénicas de la Universidad de las Artes, en Guayaquil, de 2023 a 2025. Le has preguntado a tu cuerpo: ¿qué sensaciones recuerda en su llegada al mundo?, ¿recibió un buen o maltrato de las primeras manos que entraron en contacto con su piel?, ¿su primera decisión de nacer fue respetada y escuchada? Lamentablemente la violencia nos atraviesa de diversas maneras y responsabilizarnos en sanar las heridas que deja en su paso, se vuelve un acto político a fin de convivir armónicamente en sociedad.

Este laboratorio de sanación a través de sus hechizos te invitará a transitar las heridas del territorio femenino y escuchar la sonorización de herramientas de sanación. El cuerpo como un contenedor de memorias requiere una atención sutil en el silencio, la pausa, la respiración consciente para confiarte sus dolencias profundas. ¿Te atreves a escucharte? Anna Jácome Artemisadanza: artista de un cuerpo-denuncia , aborda los lenguajes de la danza, el teatro, el performance para difuminar sus entendimientos teóricos y expandirlos en una práctica de danza-denuncia cuyo eje rector se ha convertido en un vector poético-activador de archivos vivos de su cuerpo de Madre, Mujer, Artista que responde a las demandas de justicia por frenar el indiscriminado monstruo de la violencia en el mundo.

Al obtener su Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad Central del Ecuador y su Maestría en Artes Escénicas de la Universidad de las Artes, ha posicionado su lenguaje de danza-denuncia como una apuesta a des-estructurar las imposiciones patriarcales con una mirada-decisión-acción de micro políticas poéticas desde el arte y la Magia en cada una de sus confecciones coreográficas y performaticas.

Ficha artística: Concepto y dirección: Anna Jácome

Diseño de iluminación: Santiago Vergara y Victor Cárdenas

Operadores sonoros: Nicolás Cano y David Padilla

Composición musical: Carlos Romero

Confección sonora: Daniel Mena Paisajes sonoros:

Eelenco de intérpretes

Creadores Fotobordado: Andrea Rivas

Registro fotográfico: Camila Encalada

Intérpretes-creadores: Catalina Riofrío, Franklin González,, Alexandra Fernández, Tamia Loya, Kevin Hurtado, Jimena Villa, Ronal Medina, Carlos Quito, Pedro Sarzosa, Ximena Tobar, Sebastián Zamora.

Producción: Compañía Nacional de Danza - 2025

Dirección ejecutiva: Andrés Delgado Andrade

Dirección artística: Jorge Alcolea

Fecha: 19 y 20 de septiembre Hora: 18h00

Lugar: Teatro de la Compañía Nacional de Danza (Río Coca E10-59 y París)

Entrada libre