Última Edición

¡Bienvenidos a El Apuntador, la página de las artes escénicas!

Apuntador 71 Foto.jpg
ACTO NO. 4 | Fernando Prieto Jr.

Box Peleas Perdidas Bs As. Foto Photo: Julieta Zubiria

ACTO NO. 4 | Fernando Prieto Jr.

Desempolvar materiales audiovisuales es a veces un dolor de huevos y nos da fiaca hacerlo, porque es querer ver y organizar aquello que fue y es parte de nuestra historia.

No resulta para muchos grupos teatrales atractiva esta tarea, también depara sorpresa y agranda la pereza, al ver, por ejemplo, unos abultados archivos, o hurgar en algunas piezas que ya se las comieron los hongos, los rayones, resultado del descuido de no haber guardado correctamente, etécetera, etcétera.

Pero, ¿vale la pena hacerlo? Yo pensaría que sí, porque en esos materiales está no solo nuestro célebre pasado, sino también la historia de cómo construimos el teatro en estas épocas.

Parte de la asistencia al Acto no. 4: Material histórico audiovisual, a propósito de la celebración de los 25 años de La Petisa Babilonia

Fernando Duque, gran historiador teatral colombiano, duró algunos años revolcando los cajones del Teatro La Candelaria, y cada tanto se le veía feliz caminando por el barrio colonial de Bogotá, luego de algún descubrimiento.

En mi caso he tenido la fortuna de husmear algunos escaparates de grupos importantes suramericanos y sí, he visto fotos, videos, artículos de prensa, textos inéditos, recortes de revista o revistas completas, grabaciones, que, para una persona interesada en conocer la historia del teatro, serían piezas fundamentales del rompecabezas que quiera armar.

Tengo, gracias a esa exploración, videos de obras que podría asegurar, ni los mismos grupos tienen ¡ojo! no digo que me los robé, sino que compré alguna copia a algún actor o actriz, o la obtuve pidiéndola y muy amablemente me la dieron.

En una maleta pequeña que dejé guardada en un hostal de Quito durante tres años, perdida una serie de revistas y afiches teatrales que había coleccionado de varios países; sucedió por obra y gracia de un voluntario del hostal que, en una noche de vinos y bohemia alimentó el fuego de la chimenea con esos materiales que atesoraba. El chico las había visto en la buhardilla y pensó que el dueño nunca volvería por ellas; curiosamente unas treinta fotos impresas de varias obras y viajes personales terminaron decorando el hostal, en fin.

Pienso que las escuelas de teatro deberían crear convenios con los grupos de teatro para que los estudiantes pudieran hacer algún tipo de pasantía armando historias de hallazgos en los archivos y que los escritos a partir de lo encontrado fueran publicados por la Universidad, sería como desenterrar tesoros escénicos para hacerlos parte de la humanidad. Sí, claro alguno o alguna en este momento debe estarse riendo de idea tan absurda, pero permítanme recordarles que el cine en estos casos nos lleva años luz y si no conocen la historia de la copia completa, encontrada en Buenos Aires de Metrópolis, la de Fritz Lang de 1927, vayan pues a ver el documental que sacaron de ese maravilloso hallazgo, porque hasta el año 2008, pensábamos que nunca podríamos ver completa Metrópolis.

ACTO NO. 4

Esta semana que pasó, desenterramos parte del material audiovisual histórico de La Petisa Babilonia, dentro de sus 25 años de celebración, durante ocho días pasamos ocho películas armadas con la idea no solo de celebrar sino de recuperar esos materiales.

Entendí durante esos días, otra de las razones por las cuales muchos grupos no hurgan sus materiales de archivo: La sensible emoción de lo pasado.

Debo confesarles que de no ser por una amiga psicóloga que, en este tránsito, supo hacerme entender lo que venía sintiendo, hubiera terminado muy mal la semana, producto del torrente de emociones que me generó el recordar parte de la historia contenida en esas ocho películas, literal, me estaba ahogando en un cúmulo de sentimientos producto de lo que ya fue, esas emociones se estaban saliendo de control.

Uf, gracias amiga psicóloga, me salvaste.

Pero más allá de eso y ya con un poco de respiro, es emocionante, placentero, motivador, y todo lo que quieran agregarle, eso de poder parar por un momento la carreta o el carro y  reflexionar lo que fuimos, con sus aciertos y equivocaciones; pequeñas y grandes funciones, procesos, momentos alegres y otros que terminarían mal, momentos inolvidables y otros que ya habían sido olvidados, personas, lugares, encuentros, caminos, reflexiones, comidas, y todo lo que abarca el universo de hacer teatro mientras se está viajando.

Por otro lado, en los encuentros previos a las proyecciones, en el Zoom sala vip, vivimos un rato mágico a través del recuerdo, con participantes de algunos de esos momentos, o público o como suelo decir, con la parcería suramexicana que es ese nicho de cómplices que han aportado y son parte del historial de La Petisa.

Vino gente de Cuba, Canadá, Colombia, Chile, Argentina, Perú, Francia, y obviamente de mi amado y querido Ecuador.

Algunos y algunas aun activos en el arte, otros y otras ya dedicados o dedicadas a otras lindes, pero todos y todas unidos por ese historial que fue producto de alguna aventura viajera teatral.

Me encantaría pensar que algunos grupos se animaran a revolcar un poco en su pasado, en honor a la historia, la amistad, la tenacidad y a las ganas de inspirar a quienes vienen sumándose a este mágico arte del teatro.

Los animo a hacerlo, es un ejercicio muy bonito.

Fernando Jr Prieto: Director y dramaturgo de la Petisa Babilonia proyecto teatral multiétnico e itinerante con sede en la carretera.

Más en: https://www.elapuntador.net/portal-escenico/jeremy-vagabundo?rq=fernando%20prieto%20

Ballet de seres inertes | Genoveva Mora Toral

Ballet de seres inertes | Genoveva Mora Toral

Testigos modestos | Genoveva Mora Toral

Testigos modestos | Genoveva Mora Toral