Crónicas teatrales #10. Esperando al Coyot |Francisco Bedoya
¡Corra lector! Ya nos atrasamos, no hay tiempo para el paraguas... ¡Ni para nada!... Bendita costumbre de los teatros de esperar a las personas que si confirmaron, entrada 6:06... Casi el número de la bestia, casi bestias mejor dicho por demorarnos... Ingresamos y la oscuridad nos cobija… cadenas envuelven la puerta de entrada, ¿vio lector? o fue mi imaginación. La ficción se disfraza de verdad y empieza la obra.
Esperando al Coyot. María Fernanda Auz
Un cuerpo con cuatro cabezas se transforma en todos los nadies que deciden migrar, nos habla, con voces en eco, de muchas vidas, muchas muertes y esperanzas. Un tema acertadísimo en tiempos tan inciertos y descarados, bajo la dirección de Juan Andrade, “Esperando al Coyot”, clara caricia a Beckett, nos presenta a tres artistas populares Michi, Lucha y Deisy, (un aire de Estargon y Vladimir juguetea con la energía de las actrices), Juntas con una narradora, llevan al público al vértigo de la espera. Don Godot, Don Godoy, mejor que quede de Don Chendo, nos recuerda que “el que espera desespera”.
…Un tipo ingresa por la puerta delantera del teatro, y se escuchan cadenas… no se asuste lector, así mismo es la obra. Bueno eso creo.
Esperando al Coyot. Mara Serrano, María Fernanda Auz, Sara Albán
Un baile desordenado, al ritmo de sanjuanito rap, entre tanques de agua y maletas, nos muestra que los personajes deben ensayar, un ensayo eterno, sugerido por Don Chendo, hasta cumplir su sueño de llegar a un sitio mejor. El tiempo nos consume y la obra nos atrapa ¿Que hacen los artistas para pasar el rato? Muestran sus talentos para amenizar el viaje.
Esperando al Coyot. Mara Serrano, María Fernanda Auz, Sara Albán
Todo se transforma en un contenedor, Michi (Sara Albán) que nunca recuerda el nombre de los autores, declamadora de su pueblo, nos hace vivir sus versos desde el recuerdo, de lo escatológico a lo sublime, las palabras nos trasladan a días mejores, hasta que un yumbo, parte de sus imaginarios, nos alivia la angustia de esperar. ¡Zapateemos carajo! (Silencio.) El crujir de unas zanahorias nos sumerge más en el viaje. ¿Ahora estamos en un barco? Luisa (Mara Serrano) actriz ambulante, homenaje al teatro callejero, nos vende productos de contrabando entre cada intervención, ama de las ficciones se transforma en seres populares para captar nuestro dinero y atención, para finalizar Deysi (María Fernanda Auz) con una espectacular voz, y una botellita, llega a lo mas profundo del público cantando en una cantina que sale de su mente, ¿O estamos dentro de una casa? La paranoia nos obliga a creer que alguien nos está viendo, “la realidad se disuelve como agua dentro del agua”
Esperando al Coyot. Johana Jara.
La cronista del horror (Johana Jara) se muestra desde el distanciamiento al volverse el medio para que los personajes y el público sepan qué es lo que pasa, a través de su narración la comunicación se distorsiona y nos llega solo lo que debemos saber, o lo que quieren que escuchemos las pantallas. Nosotros el eterno público entrenado y diseñado igual para consumir, logrando la ficción perfecta con las actrices que preparan su eterna coreografía.
Esperando al Coyot. Esperando a Coyot. Mara Serrano, María Fernanda Auz, Sara Albán, Johana Jara.
Algo si es seguro, estamos encerrados con ellas. Las puertas del teatro están encadenadas, las luces de afuera a penas se ven. En este viaje vamos todos. Y ahora qué hacemos lector, preste esa botella que ya se puso mal... Acerquémonos a las actrices para esperar a que llegue Don Chendo o Don Godot.
Esperando al Coyot. Mara Serrano, María Fernanda Auz, Sara Albán
¿Cómo que ahora nos toca mostrar nuestros talentos a nosotros? Me duele en la timidez, ojala ya lleguemos a algún lugar o alguien nos libere del Patio de comedias. Si ve lector más el apuro para terminar encerrados.
Ficha técnica
Texto y Dirección: Juan Andrade
Actuación: Mara Serrano, María Fernanda Auz, Sara Albán, Johana Jara.
Patio de Comedias
Francisco Bedoya: Actor, director y dramaturgo, director del colectivo “Susurros Teatro” desde el 2014
Mas en : https://www.elapuntador.net/portal-escenico/francisco-bedoya?rq=bedoya