Última Edición

¡Bienvenidos a El Apuntador, la página de las artes escénicas!

Apuntador 71 Foto.jpg
 CON VOZ PROPIA I Festival Aparte tercera edición I Francisco Bedoya

CON VOZ PROPIA I Festival Aparte tercera edición I Francisco Bedoya

Descubran ustedes desde las palabras de sus creadoras lo que encierra el Festival Aparte,  en esta su tercera edición llevada a cabo en Casa Catapulta los días 2,3 y 4 de octubre, espacio que acogió a propuestas emergentes de las artes escénicas;  obras en proceso, piezas breves, así como conversaciones que abrieron un intercambio con la crítica y entre creadorxs y público.

Carolina García y Denise Neira y Carolina García. Foto Maricela Rivera

Creo que es, dado su carácter, necesario este acercamiento con los dos personajes que llevan adelante esta propuesta: Denise Neira y Carolina García.

¿Cómo fue el proceso del festival? y ¿Por qué un festival de obras inconclusas o en proceso de creación?

-Carolina

Bueno,  con Denise ya hace un tiempo que nos conocemos y nos encantó trabajar cosas juntas, entonces, dentro de ese ímpetu de querer hacer algo,  ella me dice: "Tengo una idea, a mí se me ocurre que estaría bueno mostrar un festival donde la gente pueda exponer esos materiales que se deja botados, porque muchas veces, siento que en la danza esperamos a que todo esté completamente hermoso y super prolijo, y super terminado para presentar, pero no siempre la realidad es así, ¿y qué pasa con lo que queda ahí?”   Me pareció hermosa la idea y desde ahí empezamos.

Denise

Es verdad, ya me había olvidado. Me acordé que yo quería hacer un solo con una mujer que estaba cubierta de muchas cosas y le había pedido una amiga que me ayude a hacer la máscara y no sé qué, y mi amiga me dijo: "¿No cree que usted se boicotea haciendo cosas tan difíciles para nunca presentar?" Y yo dije, puede ser posible… Y ahí me acordé que ese solo, por ejemplo, nunca lo presenté, porque quizá tenía muchas cosas como pensadas, que lo voy a hacer así, pero… primero necesito la máscara y quiero tener esto… y lo otro antes de poder presentar. Claro, y la verdad después ya nunca lo presenté. Pero ahora que me acuerdo, fue así como surgió esta propuesta. Nos dimos cuenta que siempre es importante tener ese acompañamiento de otros para poder crear. Esta idea esa es como antigua, porque hicimos esto en el 2018 o 2019.

Carolina

Sí, 2019, después ya vino la pandemia y los paros, entonces como se volvió difícil de continuar lo retomamos recién el año anterior, y lo queremos mantener.

¿Cómo creen que recibe el público estos procesos,  qué aporte creen que le dejan al público al ver un trabajo inconcluso, de cierta forma, en proceso de creación?

Denise

Mmm, o sea, creo que los públicos también son diversos, porque creo que hay varias miradas importantes, la mirada de los colegas que son las mismas personas que vienen al festival ya que finalmente la mayoría de las artes escénicas se presentan para otros artistas del arte escénico, que es el público que mayormente nos ve. Pero también el público, digamos, en general, que no está vinculado directamente o no hace arte escénico. Entonces creo que, primero el público digamos especializado, tiene obviamente una mirada como más profunda y puede dar este feedback que buscamos, también puede aportar desde muchas miradas como más técnicas o más complejas, o más dentro de cómo se hace la escena misma. En cambio, el público en general  nos puede compartir desde una parte más emotiva, y bueno, también puede compartir desde todas las áreas, pero como desde un campo mucho más íntimo.

Creo que al público en general le puede servir darse cuenta esto, que la práctica escénica tiene varias instancias y que ellos puedes aportar,  darle valor a esta instancia investigativa, de modo que el resultado va a ser mucho más nutrido. Así, ya desde el inicio estás escuchando una diversidad de visiones acerca del mismo trabajo.

¿Por qué aquí? ¿Por qué el Festival Aparte en La Casa Catapulta?

Carolina

Bueno, en este caso lo hicimos acá, porque son nuestras casas. Esta es mi casa y Mitómana es de Denise, claro que estamos abiertas a hacerlo en otro lugar, pero como esto surgió de una cosa muy casera y muy de amigas, y muy de pancito amasándose en cocina, ¡Cómo no lo vamos a realizar en nuestras propias casas! Igual estamos abiertas a que sea dónde sea…

Denise

Creo que como las dos manejábamos casas y sabíamos que era un trabajo super grande hacer un evento así en consecutivo, realizar con varios grupos y solicitar un espacio cuando no puedes cubrir completamente todos los servicios o todos los montos que eso implica, porque es básicamente voluntariado, entonces no le puedes comprometer a otra casa que también ponga el cuerpo, porque nosotras sabeemos lo que es eso.

Carolina

También es una cuestión de respeto, esto es muy autogestionado, es poco lo que nos ingresa, todo es mas bien para el festival, no podemos poner a otra persona en ese lugar, respetamos y quisiéramos que todos tengan su sueldo y a veces se puede y a veces no se puede, por eso lo mantenemos así, entre nosotras.

¿Qué procesos han visto en el Festival que les haya marcado o que lo recuerden por algún motivo?

Carolina

O sea, yo digo algo muy general, pero a mí,  todo lo que ha pasado por el Festival me ha interesado, todo; hay una que otra cosita que obviamente me ha volado la cabeza, pero es más por un gusto mío. Después hay cosas con las que quizás no conecté tanto. En cuanto al Festival en sí, creo que también fuimos aprendiendo cómo a ajustarlo. Las obras de esta edición creo que la ajustamos mucho más, eso también se va aprendiendo. Es un diálogo mutuo con los postulantes, los artistas y las que hacemos el festival, siempre siento que es medio así, con toda nuestra responsabilidad, obvio. Es importante que los trabajos tengan mayor precisión, a pesar de que están en proceso. Y eso nos abrió un campo hermoso con los trabajos que estamos viendo.

Denise

Digamos que no puedo dejar de ser, desde este lugar, espectadora y gestora en este caso, pero a mí lo que más me conmueve es cuando veo resultados, aunque estas sean muestra pequeñas, puedes saber más o menos en qué está cada uno. Recuerdo que en nuestra primera edición estuvo una compañera con un performance, así como bien performático, que hablaba sobre la frontera y el tránsito. Justamente ahora ella, después del festival tuvo otro proceso y una residencia en Casa Mitómana, y,  finalmente tiene una obra. Y todo empezó en esta semilla. Hizo todo ese camino. Saber que de esa pequeña semillita fuimos un aporte es muy enriquecedor. Igual también el año anterior vimos una pequeña escena de una obra que después la escribieron e hicieron una obra más grande, fue como la prueba de esa escena y después ya se presentó en la fiesta escénica. Entonces, ese caminito desde la gestión me pone muy contenta.

¿Por qué se llama Aparte? Y ¿Qué proyecciones tienen para la cuarta?

Carolina

Sí, claro. Hoy me dijo alguien que quería venir a una cuarta, Y yo ya dije, claro, va a haber una cuarta. La gente mismo ya nos la está pidiendo, así que sí, va la cuarta. Y el nombre, se le ocurrió a Denise. 

Denise

Aparte,  porque teníamos cosas que las dejamos a un lado, las dejamos “aparte”.

Carolina

Y el “loguito” nos gustó que sea una caja también, porque es como lo que está guardado.

Denise

Este año estamos tratando de hacer alianzas, como para que esta semillita vaya creciendo. Lo hicimos con el Festival A Cielo Abierto, así también con el Laboratorio de la Caza que Baila de Ibarra, la idea es que ellos puedan ver estos trabajos y los puedan acoger dentro de sus espacios para que sigan creciendo, y para que sigan leudando; que su experiencia crezca hasta que puedan consolidar una obra. Nuestro sueño es continuar, lograr otras alianzas, ojalá internacionales que nos permitan que los trabajos viajen por otros países; pasa mucho en residencias de experimentación, pero aquí no hay tanto ese tiempo de experimentar, o sea, aquí es directo al producto; el objetivo es marcar ese valor dentro de la cadena de producción y que podamos salir, o al menos empezar por un circuito local y nacional y así mostrar realmente el valor que tiene  este proceso de experimentar.

 Francisco Bedoya: Actor, director y dramaturgo, director del colectivo “Susurros Teatro” desde el 2014

Mas en : https://www.elapuntador.net/portal-escenico/francisco-bedoya?rq=bedoya 

Hechizos para reparar un cuerpo roto: fragmentación de la técnica en el umbral del ritual performático I Daniel Félix

Hechizos para reparar un cuerpo roto: fragmentación de la técnica en el umbral del ritual performático I Daniel Félix