Einstein on the Beach resuena en Guayaquil I Gustavo Moya
En Muégano Teatro, el Colectivo Fuera de la Caja presentó Einstein on the Beach, un tributo a la ópera minimalista de Philip Glass, Robert Wilson y Lucinda Childs.
La sala se convirtió en un espacio de atención absoluta: gestos repetidos, cuerpos que giraban, caían o se movían en remolinos, música insistente que atrapaba y a veces desorientaba. Peter Ronquillo, director y coreógrafo, asumió incluso la ausencia de una intérprete sin que eso alterara la experiencia; su presencia marcaba el pulso del espectáculo y daba inicio a la llamada del público.
Einstein on the Beach. Foto Gustavo Moya
Los intérpretes, doce en total, se movían como un organismo que respira al mismo ritmo. Bolsas de mareo con sus nombres propios pasaban de mano en mano, se ofrecían al público; cajones de madera eran golpeados en la oscuridad; remolinos y círculos estructuraban la escena. La música de Glass, minimalista y repetitiva, servía de guía y sostén, mientras los cuerpos desplegaban imágenes precisas y exactas, como una coreografía de fuerzas que se buscan y se contienen.
Sobre la elección de la obra, Peter Ronquillo dice: “Yo debería decir que Einstein me eligió a mí”, y explica cómo su trabajo previo, sus poéticas y su mirada sobre la ciudad moderna encontraron en esta ópera un espejo de la vida urbana, de sus patrones y estructuras. La versión presentada dura 45 minutos, pero mantiene la esencia del original, con inicio, desarrollo y cierre cuidadosamente trazados. “No pienso que he resuelto nada. La perfección es muerta. Pero logramos algo especial en estos 45 minutos”, añade, refiriéndose a la condensación y a la libertad que aún ofrece el montaje.
Colectivo Fuera de la Caja. Foto Gustavo Moya
El proceso creativo fue un desafío y un hallazgo. El elenco es diverso: actores, músicos, bailarines, arquitectos y otras disciplinas, que se eligieron a sí mismos en un proceso riguroso de selección y entrenamiento. “Fue un verdadero desafío juntar a doce personas tan distintas, pero allí estuvo el secreto: en sus diferencias nació la fuerza colectiva”, afirma Ronquillo. Esa fuerza se percibe en cada gesto, en cada círculo y espiral que recorre la sala, y también en la relación con el público, que se vuelve cómplice de la obra.
El espectáculo deja una sensación de movimiento constante, de transformación compartida. Como dice el director al final de la función: “La transformación es colectiva. Todos somos uno. Esta es la manera como sostenemos y resistimos”. Einstein on the Beach, en manos del Colectivo Fuera de la Caja, es un ejercicio de atención, presencia y comunidad que reconfigura la experiencia escénica y celebra la fuerza del trabajo colectivo.
---
Ficha técnica
Dirección y coreografía: Peter Ronquillo Moreira + Colectivo Fuera de la Caja
Intérpretes: Noe Villena, Joseline López, Darla Alarcón, Jean Correa, Fernanda Lara, Melissa Suriaga, Francia Unda, Yul Yépez, Cristian Aguilera, Luisín Ponce, Romina Guillén, Richard Cumba, Milena Morante
Música: Philip Glass, Michael Riesman (Einstein on the Beach – The Sony Opera House)
Diseño de iluminación: Aracelly Sánchez, Mario Correa
Visuales: Ricardo Delgado, Peter Ronquillo
Producción: El Nodo Productora Cultural
Duración: 45 minutos
Residencia escénica: Espacio Muégano Teatro, Guayaquil