OTRAS MIRADAS l El amor l Santiago Terán Rojas
El amor es un viaje retrospectivo, un buen recurso teatral para hablar, para preguntarse desde el ahora, qué caminos y cómo los recorrimos para llegar a donde estamos. ¿Cómo llegan los protagonistas a sus días postreros? ¿Es, quizá el escenario el lugar para atrapar instantes, para atisbar la realidad?
Existe en el ser humano una necesidad inconsciente y de sentido vital de conexión, de formar parte de algo, de ser mirado por el otro. Sin embargo, "amor es dar lo que no se tiene" – Lacan- , nos amamos siempre desde la falta, desde ese algo que no podemos hallar por nosotros mismos, desde esa sensación de incompletitud.
Camilo Pacheco y Pedro Sarzosa. Foto cortesía
La obra revela esta esencialidad de la existencia humana, lo hace a través del drama de una pareja unida a través de una cinta roja, símbolo que utiliza para evidenciar a dos seres que están destinados a ser el uno para el otro.
La trama es una especie de radiografía de los aspectos crudos que componen una relación de amor necesitado, "te amo a pesar de ti"; revela esa lucha de poder que se visualiza en la etapa madura y adulta, un amor por costumbre, incapaz de encender el eros de los primeros momentos, y, ante ese vacío encontramos (o nos miramos) en una lucha de poder, de quién tiene la razón, de una absurda necesidad de herirse y echarse en cara los miedos y debilidades del otro; y a pesar de que en la escena está dado desde el humor, no deja de mostrarnos que detrás de la risa se expresan asuntos muy serios.
Camilo Pacheco y Pedro Sarzosa. Foto cortesía
Se evidencian etapas del amor y la vida, dos púberes, en su inocencia, se desean con intensidad, miran uno al otro tal cual es, un ser humano como yo, digno de dar y recibir amor; un amor sin expectativas, por tanto libre de apego, un amor dispuesto a viajar sin la necesidad de resultados garantizados, "te amo porque eres tú, no por lo que representas.
La etapa infantil, encarnada en la obra, es más sincera, tanto que en la niñez de los protagonistas se expresan los futuros modelos (enfermos y sanos) aprendidos de sus hogares de origen.
El final de esta puesta en escena es profundamente existencial, la cinta roja ya no está, y en su lugar aparece el cordón umbilical que nos conecta con esa sustancia que vitaliza, el amor, sinónimo de cuidado y protección maternal.
La obra El amor es una pregunta potente que, en estos tiempos de imágenes y fotos perfectas, nos invita a ser felices y amorosos en la dinámica y en la verdad de la vida cotidiana.
Ficha técnica
Obra: ¡Amor! o crónica de una pareja mal hecha para un hombre-mujer que siempre existe.
Dirección y dramaturgia: Francisco Bedoya
Actores: Camilo Pacheco y Pedro Sarzosa
Teatro Capitol
Agosto 2025
Santiago Terán Rojas : Poeta y cuentista