Última Edición

¡Bienvenidos a El Apuntador, la página de las artes escénicas!

Apuntador 71 Foto.jpg
El hombre que nada: sátira y anécdota sobre la condición humana. I Daniel Félix

Un hombre que nada. José Minuchín (Argentina)

El hombre que nada: sátira y anécdota sobre la condición humana. I Daniel Félix

 José Minuchín (Arg) llega al Festival Internacional de Teatro “10 años en escena” del Centro Cultural Casa Toledo, del 16 al 19 de octubre, con un unipersonal humorístico que explora, desde la parodia, los laberintos mundanos, sensibles al vacío de la condición humana. El hombre que nada es una obra teatral que, constituye una apuesta por instaurar una sátira oscura e inteligente en un contexto anecdótico y cotidiano, cuya finalidad devela poéticamente una verdad sobre los matices del deseo, en una doble vía desde la contemplación del ridículo que da sentido al absurdo humano.

Un hombre que nada en la nada es una pieza dramatúrgica humorística, cuyo argumento aparentemente anecdótico de una historia familiar que, poco a poco se sumerge en la condición de una soledad gregaria, expresada en un hilarante humor, que lanza al espectador a uno de los grandes temas del arte.

En escena, Minuchín lo expresa así:

Un hombre que nada. José Minuchín (Argentina)

“Llega un momento en la vida espiritual del ser humano en el que decide cambiar de vida”. El cambio, la contradicción, las fuerzas que empujan y determinan nuestra vida, que en términos existenciales nos viene a ser entregada antes de existir; a saber: la vida como un campo de batalla contra el vacío y la nada. Los espesos laberintos que se bifurcan desde los deseos hasta el absurdo. La inevitable marcha en busca de sentidos a lo largo de los días.

Paradoja del proscenio es la nada, esa imagen cerrada sobre el desentendimiento. Eso que Pascal Quignard denomina “la sabana estéril del silencio prehumano”. Es contra esta condición de lo estéril que toda actividad humana puede ser remanso de sentidos. Paradigma existencial, que en esta puesta, consigue una vuelta de tuerca singular construida en clave teatral y humorística.

Un hombre que nada. José Minuchín (Argentina)

 Paradoja del humor: ese aspecto del ser humano que está directamente vinculado a la inteligencia, nos reímos de un chiste porque lo entendemos. Principio del entendimiento, esa operación lógica y fría que desboca la risotada explosiva y aparentemente absurda. El humor, al igual que la música, irrumpen la nada, el silencio, el paso vacío del tiempo sin nadie que lo distinga.

Un hombre que nada. José Minuchín (Argentina)

Estamos acostumbrados a pensar en el humor como un recurso de escape de nuestras realidades. Y sin duda lo es. Una línea de fuga que libera del peso del mundo al pensamiento y lo dispara a otros lugares. Estamos quizá tan acostumbrados a este uso, que olvidamos cuántas otras posibilidades puede darnos. En la risa y en el chiste también se exponen las fracturas, las contradicciones que se acrecientan y los horrores que se aligeran. Entonces, si en la risa media el entendimiento, el humor puede ser algo muy serio.

Un hombre que nada. José Minuchín (Argentina)

 En esta línea de interpretación reír es como nadar. Un hombre que nada va mostrando entre anécdotas “el dolor de otros hombres”, sus trayectorias solitarias por la nada, por el aburrimiento del mundo contemporáneo, por los roles que asumimos y por qué los asumimos en el baile bufonesco de un hombre moderno; de la soledad de su vida a la soledad del romance, a la soledad entre familia y las soledades del exceso. El veneno y la furia, pasando de la anécdota discreta y chistosa, hacia universos existenciales perturbadores, esperpénticos, hacia gestos deformados que detonan la carcajada, hacia muecas rígidas que suponen máscaras.

Un hombre que nada. José Minuchín (Argentina)

Un hombre que nada es como un hombre que ríe, un argumento en oposición a la nada, un impulso del ser por persistir, por abrir líneas de entendimiento en la jungla del absurdo. Esta fina sátira de José Minuchi sobre el alma y el absurdo, sostenida con puro talento actoral, recuerda que el humor como una línea de fuga no es algo fijo, y mucho menos un encuentro banal.

 Ficha tecnica

Mar del Plata, Argentina

Director: José Minuchín

Actor: José Minuchín

2do Festival Internacional de Teatro 10 años en escena

Centro Cultural Casa Toledo

Octubre 2025

 Daniel Félix:  Editor, escritor y periodista cultural. Ha colaborado con casas editoriales, universidades y fundaciones 

Más en : https://www.elapuntador.net/portal-escenico/daniel-flix?rq=Daniel%20F%C3%A9lix

 

 

Juntémonos a mirar una película eterna I La utopía de Valeria Andrade Proaño I Pablo Roldán

Juntémonos a mirar una película eterna I La utopía de Valeria Andrade Proaño I Pablo Roldán