OTRAS MIRADAS l Andrea Vela: el alma detrás de COSMUNDO, la orquesta que nació para abrazar al mundo l María Augusta Tufiño Valdivieso
Antes de que suene la primera nota, cuando el silencio del teatro se vuelve expectante y los músicos se miran por última vez antes de empezar, Andrea Vela respira profundo y levanta la batuta. En ese gesto se resume toda una vida dedicada al arte, la educación y la transformación social a través de la música.
Desde su infancia, Andrea, supo que la música sería su lenguaje. Con disciplina y pasión, se formó como directora y gestora cultural, recorriendo escenarios dentro y fuera del país. Pero más allá del virtuosismo técnico, lo que la mueve es la convicción profunda de que “el arte solo cobra sentido cuando genera cambio, cuando transforma vidas”.
De esa certeza nació COSMUNDO – Corporación Orquesta Sinfónica del Mundo, una idea tan audaz como hermosa: crear, desde Quito, una orquesta que represente la diversidad del planeta, donde maestros y aprendices compartan atril, y donde cada acorde sea un acto de inclusión y esperanza.
“El arte no puede seguir siendo un privilegio. Tiene que volver a ser un derecho, una herramienta de encuentro y de dignidad”, afirma Andrea con voz firme, pero con esa calidez que la caracteriza.
Andrea Vela. Directora Musical de COSMUNDO. Foto Víctor Cabezas
Junto a ella, en la concepción de este sueño, se encuentra el maestro Leonid Kolessov, fundador y director académico de COSMUNDO, una de las figuras esenciales detrás del proyecto. Nacido en Rybinsk -Rusia- y formado entre las melodías gitanas de Ucrania, Kolessov encontró en la guitarra su voz más íntima. A los 17 años ingresó al Conservatorio Tchaikovsky de Moscú y desde entonces ha desarrollado una brillante carrera internacional como guitarrista, compositor y pedagogo. Su trayectoria lo llevó por escenarios de Europa y Estados Unidos, y más tarde, al Ecuador, donde desde 2001 ha sido un referente en la docencia y la creación musical. Con una visión académica rigurosa y un espíritu profundamente humanista, Kolessov ha dedicado su vida a formar músicos y a explorar nuevas formas de comunicación a través del arte. Su encuentro con la maestra Andrea Vela dio origen a un diálogo creativo que hoy se materializa en COSMUNDO, una orquesta concebida como escuela viva y laboratorio de inclusión, donde la técnica, la sensibilidad y la diversidad confluyen en una sola sinfonía.
Andrea Vela. Directora Musical de COSMUNDO. Foto Víctor Cabezas
Bajo la dirección artística de Andrea y la guía académica de Kolessov, COSMUNDO no solo se proyecta como una orquesta académica de alto nivel, sino como un movimiento cultural que conjuga excelencia y compromiso social. Su corazón será la Casa COSMUNDO, un espacio vivo que integrará formación musical, creación artística, difusión y acción comunitaria. Allí, niñas, niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad podrán acceder a becas y formación integral.
El 8 de noviembre, en la Casa de la Música, se celebrará el concierto inaugural de COSMUNDO, un hito que marcará el nacimiento oficial de la primera orquesta sinfónica del mundo desde Ecuador. En el escenario, músicos de distintos países y generaciones interpretarán obras bajo la batuta de Andrea Vela, con la participación del propio Leonid Kolessov como solista invitado.
Más que una gala, será un manifiesto: un recordatorio de que la música es un lenguaje universal capaz de unir lo que el mundo a veces separa.
Andrea Vela dirige con una mezcla de rigor y ternura, de precisión técnica y profunda empatía. Quienes la han visto ensayar reconocen en ella una energía serena pero magnética. Su liderazgo no se impone: convoca, escucha y armoniza, como si cada músico fuera una extensión de su propio impulso creativo.
“COSMUNDO es una metáfora del mundo que soñamos: diverso, dialogante y solidario. En una orquesta, cada instrumento tiene una voz única, pero solo cuando se escuchan entre sí nace la verdadera sinfonía”, dice con emoción contenida.
Su visión trasciende el pentagrama. Andrea imagina un futuro donde el arte y la educación trabajen juntos para reconstruir el tejido social. “La música puede sanar —afirma—. He visto cómo transforma la mirada de un niño, cómo devuelve el sentido de pertenencia a quien lo había perdido. Por eso COSMUNDO no solo toca música: toca vidas.”
En ella, la artista y la humanista se confunden. Andrea Vela no solo dirige una orquesta: dirige una nueva manera de mirar el mundo. Su historia y la de COSMUNDO son inseparables, como si ambas compartieran la misma melodía: la de una mujer —y un equipo— que creen en el poder del arte para crear comunidad, sembrar esperanza y tender puentes donde antes había silencio.
El 8 de noviembre, cuando el público aplauda y los músicos bajen sus arcos, habrá nacido algo más que una orquesta: habrá nacido un símbolo, un eco que desde Quito resonará en el mundo entero.
🌐 Para conocer más sobre este proyecto y seguir de cerca sus próximos conciertos, visita www.cosmundo.org o encuéntralos en redes sociales como @cosmundoec.
María Augusta Tufiño Valdivieso: Locutora profesional con amplia experiencia en la difusión de contenidos culturales y artísticos Apasionada por la música ecuatoriana, las tradiciones populares y las expresiones que dan vida a nuestra identidad.Su voz acompaña historias, conecta generaciones y rescata la memoria sonora del país.
Más en : https://www.elapuntador.net/portal-escenico/mara-augusta-tufio-valdivieso
