OTRAS MIRADAS l PAINECUR: El sacrificio Mapuche en el espejo latinoamericano l Natasha Álvarez*
El Teatro se vive… en vivo.
Painecur es una obra presentada por primera vez en Chile, en 2017. Es de autoría del grupo de teatro chileno LAFAMILIATEATRO, quienes inician sus actividades de grupo en 2009. Llega al FIARTES-G XXVIII después de 300 presentaciones tanto en Chile, como el mundo. Una obra que teje hilos de reflexión y sentido entre el sur de Chile y nuestro propio territorio. Ese sur, aparentemente lejano ante nuestros ojos —por la distancia y por la misma invisibilización de la nación que acoge a sus pueblos—, resuena, sin embargo, con nuestra historia.
Painecur. Foto cortesía
Painecur es el apellido del niño que, en la obra (y en la historia real del pueblo), encarna un nuevo Jesucristo mapuche, un símbolo de sacrificio y redención, que salva al mundo con su propia vida, durante el terremoto del 1960 que devastó el sur de Chile. Este acto es juzgado por las leyes chilenas de su tiempo, sin embargo, queda sin sentencia.
Painecur. Foto cortesía
De manera muy inteligente, LAFAMILIATEATRO pone en tensión esta situación, contando la historia de un grupo de estudiantes de Derecho -jóvenes urbanos, probablemente en Santiago- que encarnan el pensamiento capitalino. En su discurso se respira esa distancia que suelen tener las capitales latinoamericanas con respecto a las realidades más profundas de sus pueblos. Como bien sabemos en las capitales siempre se intenta “blanquear” un poco más la historia; tanto en Chile como en Ecuador.
Painecur. Foto cortesía
Lo que pocos saben es que el sur de Chile corresponde al territorio ancestral del Wallmapu: tierras mapuches atravesadas por siglos de segregación, al punto de no ser reconocidas por la misma Constitución chilena. Así, Painecur nos cuenta, con gran pertinencia para nuestros tiempos ensordecidos, la lucha del pueblo mapuche por mantener su cosmovisión y resistir al juicio de las leyes occidentales.
Al salir de la sala, no solo se ha inaugurado oficialmente la programación de la XXVIII edición del FIARTES-G en Guayaquil, un festival que resiste gracias a la incansable gestión de Jorge Parra en Zona Escena, también hemos abierto una grieta en la nuestra percepción que, con suerte nos permite una mirada más humana, más consciente de quiénes somos y de dónde venimos.
Ficha técnica
Dramaturgia y dirección: Eduardo Luna
Asistente de dirección: Nicole Morales
Asesoría dramatúrgica y diseño gráfico: Javier Alvarado
Elenco: Pamela Lizama, Felipe Zambrano, Alexis Moreno Venegas, Felipe Lagos
Diseño teatral: Karla Rodríguez y Javiera Severino
Composición musical: Daniel Cartes
Diseño sonoro: Franco Peñaloza
Diseño y producción audiovisual: Pelochuzo
Producciones Preparación actoral: Daniela Venegas
Realización escenográfica: Gian Reginato Equipo de producción: Nicole Morales, Karla Rodríguez y Javiera Severino
*Comunicación del Teatro Casa Zona Escena.
